Lucero Carmona
2019
Javier Vanegas
2019


Sub.coop

Argentina

subcoop

Creada en Buenos Aires a fines de 2004, la Cooperativa Sub es un colectivo de personas y una plataforma de proyectos en relación a la imagen fotográfica, por un lado profundiza en la creación de una identidad colectiva y la realización de ensayos que son difundidos a través de la prensa nacional e internacional, exposiciones y proyecciones en todo el mundo, también llevan adelante una plataforma educativa realizando workshops internacionales, talleres federales y un programa anual de producción e investigación fotográfica y con la salida reciente de su primer fotolibro "Diciembre" sobre la crisis del 2001, comenzaron a explorar el camino editorial junto a Sub editora.
Han recibido 7 destacados premios, entre ellos: 1º Premio Bienal de Arte de Cuenca, Ecuador 2010, 1º Premio Picture of the Year (LATAM) 2011 y 2012, Selección Oficial Premio Petrobras, Argentina 2014, Selección Oficial Salón Nacional de Artes Visuales, Argentina 2014. También forman parte de la colección FOLA (Fototeca Latinoamericana) y fueron parte de la muestra “Aquí nos vemos” Fotografía colectiva latinoamericana, en el Centro Cultural Kirchner con curaduría de Adriana Lestido, Juan Travnik y Gabriel Díaz y de la expocisión "Continuidad y contradicción" fotografía Argentina 1850 a 2010 en el J.P. Getty de LA, EEUU. En 2016 debutaron como curadores realizando la exposición “Familia, modelo para desarmar” con más de 25 diferentes artistas.

San Darío del Andén

LA MEMORIA VIVA DE DARÍO SANTILLÁN. Darío y Maxi Kosteki participaron en la marcha piquetera del 26 de junio de 2002,cuando fueron exterminados en el marco de una gran represión con decenas de heridos de bala y cientos de detenidos. La militancia y capacidad organizativa (dejó en marcha varios emprendimientos productivos), y luego su sacrificio, convirtieron a Darío en un símbolo político (Frente Popular Darío Santillán) y en estampa popular, como ejemplo de dignidad y lealtad. Una biblioteca, una calle y la misma estación de tren llevan los nombres de Darío y Maxi (aunque aún no es oficial). Existen murales,camisetas, máscaras y pancartas con el rostro de Darío. Algunas personas, como lo ejemplifica el retrato de Mabel, lo convirtieron en objeto de su devoción, poniendo su fe en él y levantando sucesivos altares en plena estación ferroviaria donde cada 26 es día de ofrenda y oración.

Comments are closed.