Taysir Batniji nació en Gaza en 1966 y estudió Bellas Artes en la Universidad An-Najah de Nablus. En 1994, recibió una beca para continuar su formación en la Escuela Nacional Superior de Arte de Bourges, Francia, donde obtuvo su diploma. Desde entonces, divide su vida y su trabajo entre Francia y Palestina, desarrollando una práctica artística multidisciplinar que incluye dibujo, instalación, escultura, performance, fotografía y video. Desde el año 2000, la imagen, especialmente la fotografía y el video, se ha convertido en el núcleo de su producción, enriquecida por este espacio cultural y geográfico intermedio.
Su obra se caracteriza por una sensibilidad hacia la impermanencia, la fragilidad, el exilio y la memoria. Batniji aborda sus temas con una mirada que distorsiona, alarga o juega con lo cotidiano, ofreciendo una lectura poética, a veces mordaz, de la realidad. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Watchtowers (2008), una serie fotográfica sobre las torres de vigilancia en Cisjordania; To My Brother (2012–2020), sesenta dibujos sin tinta realizados en conmemoración de su hermano fallecido, obra que le valió el Abraaj Group Art Prize en 2012; y Disruptions (2015–2017), compuesta por capturas pixeladas de videollamadas durante episodios de violencia, las cuales fueron publicadas en 2024 en un libro cuyos ingresos se destinaron a ayuda humanitaria.
Desde su primera exposición individual en París en 2002, Batniji ha presentado su obra en numerosas bienales y museos internacionales, incluyendo la Bienal de Venecia, la Bienal de Berlín y la Bienal de Lyon, además de exhibirse en espacios como el Centre Pompidou, el Jeu de Paume, el MAC VAL, el Mathaf en Doha, la Kunsthalle de Viena, Witte de With en Róterdam, el V&A de Londres o la Aperture Foundation en Nueva York. En los últimos años, ha recibido reconocimientos como el Abraaj Prize (2012) y ha sido objeto de importantes exposiciones monográficas en el MAC VAL (2021), en Les Rencontres d’Arles (2018) y en el Mathaf (2022–2023).