Ameen Abo Kaseem

Ameen Abo Kaseem

(PALESTINA)

Ameen Abo Kaseem es un fotógrafo documental y cineasta sirio-palestino residente en Beirut. Se graduó en Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte Dramático de Siria en 2023 y actualmente es becario del Fondo de Protección de Artistas de la AFAC, miembro del colectivo Al-Ayoun, ADPP, la Fundación Magnum y el Fondo Príncipe Claus.

Su obra explora el entorno personal y la supervivencia en medio de desafíos sociales y entornos inestables. Al reflexionar sobre las crisis prolongadas de la región que impactan a las personas, Ameen arroja luz sobre cómo estos problemas generan estilos de vida tóxicos.

En 2023, ganó el Premio al Mejor Artista del Año de Asia por su primer proyecto, «¿Cómo era todo antes de esta ruina?», financiado por la AFAC, y recibió una beca de Ettijahat por su segundo proyecto, «Mi memoria a corto plazo». Tras obtener el apoyo del Südkulturfonds para su primer cortometraje, en 2024 recibió la beca ADPP para el libro de fotografía en coautoría «A Song from Diaspora». En 2025, fue seleccionado para la clase magistral WPP Joop Swart y recibió una beca de la APF en colaboración con la AFAC.

The Kiss, the War, and Its Aftermath, 2023 , serie  “We deserved a better time on this earth.” Ameen Abo Kaseem
The Kiss, the War, and Its Aftermath, 2023 , serie “We deserved a better time on this earth.” Ameen Abo Kaseem
En la Bienal Internacional de Fotografía Fotográfica Bogotá 2025, Ameen Abo Kaseem presenta una serie fotográfica en blanco y negro que explora, a través de imágenes cargadas de intimidad y narrativas fragmentadas, los ecos del exilio, la memoria y la identidad palestina en diáspora. Las fotografías, acompañadas de textos profundamente reflexivos como “¿Qué temes, la muerte? No, temo ser olvidado” o “¿si hubiese nacido al otro lado del mundo… seguiría siendo yo?”, revelan no solo paisajes físicos de desplazamiento, sino también el territorio emocional de la nostalgia y la pertenencia interrumpida. En este contexto bienal, la obra de Abo Kaseem adquiere una dimensión simbólica poderosa: el hogar se revela como una cartografía emocional e intergeneracional, más que un sitio geográfico. Su propuesta nos confronta con la idea del exilio no solo como una condición de abandono físico, sino como una experiencia íntima donde el recuerdo actúa como forma de resistencia. La serie de Kaseem no solo visibiliza una realidad política, sino que poéticamente transforma el silencio del desarraigo en voz colectiva, retando al espectador a repensar el concepto de pertenencia y memoria compartida.