Lina Scheynius

Lina Scheynius

(SUECIA)

Lina Scheynius es una fotógrafa sueca cuya obra se caracteriza por una exploración visceral y profunda de la intimidad humana, la sexualidad y la vulnerabilidad. Desde el inicio de su carrera, ha sabido capturar momentos de una belleza cruda y desnuda, a menudo retratando a sus amigos cercanos, amantes y a ella misma. En sus imágenes, la desnudez no es solo un acto físico, sino una poderosa metáfora de la exposición emocional y mental. Su trabajo busca revelar lo invisible, lo que usualmente permanece oculto a los ojos del espectador, ofreciendo una visión íntima de la vida cotidiana, como si cada fotografía fuera un fragmento arrancado de las páginas de su diario personal. La suavidad luminosa y la atmósfera difusa de sus imágenes crean un aura de misterio, lo que invita al espectador a entrar en un espacio de contemplación y reflexión.

A lo largo de los años, la fotografía de Lina Scheynius ha sido reconocida por su originalidad y su capacidad para capturar la esencia de la intimidad humana de manera sin adornos ni pretensiones. Su estilo, a menudo asociado con la poesía visual, transmite una sensación de verdad innegable, sin temor a la vulnerabilidad. La luz y la sombra juegan un papel crucial en su estética, a menudo creando atmósferas que oscilan entre lo etéreo y lo sombrío, pero siempre impregnadas de una intensidad emocional palpable. En su obra, el espectador se ve obligado a confrontar la delicadeza de los cuerpos y las emociones humanas, invitando a una introspección que no deja indiferente.

La obra de Lina Scheynius ha sido presentada en numerosas exposiciones internacionales, consolidándola como una de las voces más relevantes en el panorama contemporáneo de la fotografía artística. Sus imágenes han sido mostradas en importantes galerías y museos de todo el mundo, destacándose en ciudades como Londres, París, Nueva York y Berlín. Además, su trabajo ha sido ampliamente reconocido, obteniendo premios y distinciones en el ámbito de la fotografía contemporánea. Su capacidad para abordar temas tan universales como la intimidad, el deseo y la fragilidad humana ha hecho de ella una figura central en el arte visual, invitando a los espectadores a explorar y confrontar las emociones más profundas de la experiencia humana, todo desde una perspectiva de autenticidad y vulnerabilidad.

Sin titulo de la serie Touching 2021
Sin titulo de la serie Touching 2021
La serie Dobles Exposiciones de Lina Scheynius, que será expuesta en la Bienal Internacional de Fotografía Fotográfica Bogotá 2025, es una reflexión visual sobre la intimidad, la vulnerabilidad y la exploración del cuerpo humano a través de la fotografía. La obra se gestó a partir de una experiencia personal de la artista en el Museo Británico en 2018, donde fue impactada por la escultura clásica de Rodin y la Grecia antigua. Sin planearlo, la fotógrafa comenzó a combinar su propia imagen con las esculturas que observaba, dando lugar a una fusión entre el cuerpo humano y las formas talladas en piedra. A través de este proceso de doble exposición, Scheynius explora el deseo, la incomodidad y la fragilidad del cuerpo, llevando al espectador a un espacio de introspección y cuestionamiento sobre la representación del cuerpo en el arte y en la cultura. A lo largo de la serie, la artista busca experimentar con la distancia entre el cuerpo y la escultura, entre lo visible y lo invisible, y entre la memoria y el deseo. A través de su cuerpo y sus autorretratos, Scheynius no solo captura la belleza y el erotismo, sino que también confronta sus propias inseguridades y vulnerabilidades. Cada imagen refleja su búsqueda por encontrar un nuevo lenguaje visual que combine el arte clásico con una visión contemporánea del cuerpo, mientras transita su propio proceso de aceptación y crecimiento personal. Esta serie es una manifestación de su evolución como artista, un viaje emocional y físico que, con su mirada introspectiva y su estilo único, invita al espectador a reflexionar sobre los límites de la representación y la identidad en el arte contemporáneo.