profile_photo_andrew_esiebo copyandrew (1)

Andrew Esiebo

(NIGERIA)

Andrew Esiebo es un fotógrafo y narrador visual nigeriano que ha dedicado más de dos décadas a explorar la intersección entre el arte, el documental y la investigación social. A través de una mirada profunda y auténtica, Esiebo ha documentado y analizado una amplia gama de temas que abarcan la cultura urbana de Nigeria, la migración, las comunidades LGBTQ+, el cristianismo carismático, la cultura popular y las dinámicas de género, tanto en África como en sus diásporas. Su enfoque narrativo, centrado en la observación minuciosa y la construcción de relaciones de confianza, ha permitido crear obras que revelan realidades complejas y matizadas, desafiando estereotipos y presentando historias a menudo ignoradas por los medios dominantes.

La obra de Esiebo se caracteriza por su diversidad de formatos, que incluyen fotografía, videoensayos y paisajes sonoros. A través de sus proyectos inmersivos, como God is Alive, Living Queer Africa, Pride y Pneuma-City, ha creado un diálogo entre las realidades cotidianas y los cambios sociales profundos que afectan a las comunidades de África y sus diásporas. Su trabajo se nutre de su compromiso con la justicia social, la visibilidad de las minorías y la dignificación de las historias humanas. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por instituciones de prestigio, con su fotografía publicada en medios internacionales como National Geographic, The New York Times, Le Monde, The Guardian y Spiegel. Además, ha sido galardonado con el Global Project Prize en el Xposure Photography Festival 2023 y ha sido nominado a importantes premios, como el Prix Pictet Photography Prize y el Joop Swart Masterclass de World Press Photo.

El trabajo de Esiebo ha sido expuesto en algunos de los festivales y museos más importantes del mundo, incluyendo la Bienal de São Paulo, Photoquai (París), Dak’Art (Senegal), la Trienal de Guangzhou (China) y el Tate Modern (Londres). Además de su faceta artística, Esiebo es un mentor activo, educador y jurado en varias competencias internacionales, incluyendo el World Press Photo y el Nikon Photo Contest. Su labor como educador lo ha llevado a dirigir talleres en diversas plataformas y colaborar con artistas emergentes a través de iniciativas como StoryMi Academy. Esiebo continúa utilizando la fotografía como una poderosa herramienta para la empatía, la investigación y la memoria cultural, contribuyendo así a una mayor comprensión de las realidades sociales contemporáneas.

2020, Onabisi Onabanjo University Teaching Hospital, Shagamu, Ogun.Dr Olayintan, registrar in pathmethology unit in the department of internal medicine.“When chloroquine was banned, a lot of people stopped using it but when COVID-19 broke out, people were forced to go back to its usage because they said it is protective, cost effective in fighting the virus and that’s what we are using.When anybody shows allergy to it, we have to stop. The dosage for each patient differs. We also check the patients’ health history to know the kind of medication to administer. When we stared there were shortage of Personal Protective Equipment, then we started getting donations and now we have more than enoughWe put on Personal Protective when we want to attend to a patient and It is not comfortable.  We plan our routine so as to spend minimal time inside the PPE because everything tight.  That by the time we come out the scrubs wear we would be soaked. It’s not easy but the joy that somebody is doing it.When I started working here there were so many people worried about my life and some people who were happy about what I am doing. One of my sisters called the other day to encourage and to tell me she is proud of what I am doing.I know God has given me the grace to sacrifice and do extra things that people are scared to. God has helped us and God is still there, He will continue to back us up. Our hope and trust are on God.I am begging the public to please believe COVID-19 is real. We have seen terrible cases; we have seen moderate cases and we have seen mild cases. They should take it from us, we are not politicians, we are health workers and we see the patients, we are not happy hearing that people are still doubting because it is going to increase the number of cases. If people don’t believe, they are making our workload more but if they believe and the take care of them and protect themselves, the workload will be less and very soon we can say we have a flattening of th
Coro Angels, 2020 / Andrew Esiebo
En su serie Coro Angels, Andrew Esiebo documenta el heroico esfuerzo de los trabajadores de salud en Nigeria durante la primera ola de la pandemia de COVID-19, presentando una visión conmovedora y profunda de aquellos que enfrentaron un enemigo invisible. A través de su lente, Esiebo pone de relieve las dificultades extremas que los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud tuvieron que superar, desde la falta de recursos hasta la estigmatización social. «Coro» es el término coloquial para el coronavirus en Nigeria, y con esta serie, el fotógrafo rinde homenaje a los llamados «ángeles de la corona» que, a pesar de los riesgos y sacrificios, siguen luchando día tras día en la primera línea. Las imágenes de Esiebo capturan estos momentos de sacrificio personal y colectivo, mostrando a estos trabajadores con sus trajes de protección personal, lo que los convierte en figuras casi anónimas y faceless, pero a la vez, seres dedicados al bienestar colectivo. La serie también subraya la desconcertante desconexión entre el sacrificio de estos héroes y la falta de reconocimiento hacia su labor, especialmente cuando están completamente equipados con equipo de protección. Esiebo coloca halos de color en las paredes de los espacios donde estos «Coro Angels» desempeñan su labor, como una forma simbólica de resaltar su papel sagrado en la batalla contra el virus. Las imágenes, que abarcan tanto el sufrimiento físico como emocional de estos trabajadores, resaltan la incomodidad y el sacrificio que implica la lucha diaria contra la pandemia, mientras que el propio Esiebo, al haber sido víctima del COVID-19, ofrece una perspectiva profundamente personal y empática, conectando su experiencia como paciente con la de quienes lo atendieron. Coro Angels no solo es un tributo visual a estos héroes, sino también una llamada a la acción para que la sociedad se una en la lucha contra la pandemia.