Andrew Esiebo es un fotógrafo y narrador visual nigeriano que ha dedicado más de dos décadas a explorar la intersección entre el arte, el documental y la investigación social. A través de una mirada profunda y auténtica, Esiebo ha documentado y analizado una amplia gama de temas que abarcan la cultura urbana de Nigeria, la migración, las comunidades LGBTQ+, el cristianismo carismático, la cultura popular y las dinámicas de género, tanto en África como en sus diásporas. Su enfoque narrativo, centrado en la observación minuciosa y la construcción de relaciones de confianza, ha permitido crear obras que revelan realidades complejas y matizadas, desafiando estereotipos y presentando historias a menudo ignoradas por los medios dominantes.
La obra de Esiebo se caracteriza por su diversidad de formatos, que incluyen fotografía, videoensayos y paisajes sonoros. A través de sus proyectos inmersivos, como God is Alive, Living Queer Africa, Pride y Pneuma-City, ha creado un diálogo entre las realidades cotidianas y los cambios sociales profundos que afectan a las comunidades de África y sus diásporas. Su trabajo se nutre de su compromiso con la justicia social, la visibilidad de las minorías y la dignificación de las historias humanas. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por instituciones de prestigio, con su fotografía publicada en medios internacionales como National Geographic, The New York Times, Le Monde, The Guardian y Spiegel. Además, ha sido galardonado con el Global Project Prize en el Xposure Photography Festival 2023 y ha sido nominado a importantes premios, como el Prix Pictet Photography Prize y el Joop Swart Masterclass de World Press Photo.
El trabajo de Esiebo ha sido expuesto en algunos de los festivales y museos más importantes del mundo, incluyendo la Bienal de São Paulo, Photoquai (París), Dak’Art (Senegal), la Trienal de Guangzhou (China) y el Tate Modern (Londres). Además de su faceta artística, Esiebo es un mentor activo, educador y jurado en varias competencias internacionales, incluyendo el World Press Photo y el Nikon Photo Contest. Su labor como educador lo ha llevado a dirigir talleres en diversas plataformas y colaborar con artistas emergentes a través de iniciativas como StoryMi Academy. Esiebo continúa utilizando la fotografía como una poderosa herramienta para la empatía, la investigación y la memoria cultural, contribuyendo así a una mayor comprensión de las realidades sociales contemporáneas.