Nacido en Kawasaki, Japón, en 1978, Arai es un artista y fotógrafo que vive y trabaja actualmente en Berlín. Su práctica fotográfica se centra en la investigación profunda de los orígenes de la fotografía, un viaje que lo llevó a descubrir el daguerrotipo, una de las técnicas fotográficas más antiguas, que rápidamente dominó a través de ensayo y error. A través de este proceso, Arai ha logrado crear «micro-monumentos», imágenes-objeto que permiten al espectador interactuar con momentos o sujetos de una manera que trasciende los límites del tiempo y el espacio. Su uso del daguerrotipo se convierte en un medio para representar la memoria, la historia y el impacto visual de eventos significativos, permitiendo que la obra dialogue con el espectador de forma profunda e inmersiva.
La historia nuclear se convirtió en el foco central de su trabajo a partir de 2010, cuando Arai descubrió el casco del Daigo Fukuryū Maru, un barco pesquero japonés que sufrió la contaminación radiactiva tras una prueba nuclear estadounidense en 1954. A partir de este hallazgo, comenzó a investigar más a fondo lugares y eventos relacionados con la historia nuclear, como Fukushima, Nagasaki, Hiroshima, y los sitios de pruebas nucleares en Estados Unidos y las Islas Marshall. Sus fotografías son una reflexión sobre la catástrofe nuclear, la memoria colectiva y el impacto de los desastres en la humanidad, creando una conexión emocional entre los espectadores y la historia mediante imágenes poderosamente evocadoras.
Arai ha sido reconocido internacionalmente por su enfoque innovador, recibiendo premios como el Source Code Prize (Solas Prize) en el Reino Unido en 2014, el 41º Premio de Fotografía Kimura Ihei en 2016 y el Gran Premio en la categoría de cortometraje en el 72º Festival Internacional de Cine de Salerno en 2018. Su obra forma parte de importantes colecciones en museos como los Museos Smithsonian, el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA Boston), el SFMOMA, el MOMAT de Tokio y el Museo Guimet, entre otros. Además, ha publicado monografías como Hyaku no Taiyō / Hyaku no Kagami – Shashin to Kioku no Migiwa (Cien soles / Cien espejos – A orillas de la fotografía y la memoria) y MONUMENTS (2015), que profundizan en su visión artística y su relación con la memoria y la historia.