Cersar David Martinez

Cersar David Martinez

(COLOMBIA)

César David Martínez es un destacado fotógrafo documental especializado en naturaleza y patrimonios, con 29 años de experiencia en el campo. Su obra se ha convertido en un referente en la fotografía de paisaje y fauna, con un enfoque particular en la conservación y la representación de la riqueza cultural y natural de Colombia y otras partes del mundo. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el Primer Lugar en el Salón Colombiano de Fotografía Bienal 2022 y el Primer Lugar en la Fotomaratón de Bogotá. Además, ha sido distinguido con 47 premios nacionales e internacionales, consolidándose como una de las figuras más relevantes de la fotografía documental contemporánea.
César David Martínez ha sido autor de 47 libros de fotografía, 20 de ellos publicados por la prestigiosa editorial Villegas Editores. Su obra ha trascendido en el ámbito editorial y fotográfico, siendo también reportero gráfico en los Especiales Regionales de la Revista Semana, con 21 portadas que destacan su capacidad para capturar la esencia de Colombia a través de su lente. Ha realizado 185 expediciones y viajes fotográficos por 32 departamentos de Colombia y 15 países, lo que le ha permitido documentar una amplia variedad de paisajes y culturas. Su trabajo ha sido mostrado en 32 exposiciones, entre ellas “Chiribiquete, La casa de los Dioses” en el Museo de Historia Natural de Berlín y “Superpáramo” en el Jardín Botánico de Bogotá, consolidándose como un referente de la fotografía de naturaleza y patrimonio.

Además de su labor fotográfica, César David Martínez ha sido autor de importantes libros como “De Fiesta por Colombia”, “Orquídeas, Especies de Colombia”, “Vecinos Inesperados” y “Cumbres Blancas”, los cuales reflejan su pasión por documentar la biodiversidad y las tradiciones culturales del país. Su trabajo, que aboga por la conservación y el respeto por el patrimonio natural y cultural, ha sido clave para visibilizar la importancia de los ecosistemas colombianos y promover la reflexión sobre su protección. Con su lente, Martínez ha logrado transmitir no solo la belleza de los paisajes y las especies, sino también la urgencia de preservar los espacios naturales frente a las amenazas del cambio climático y la expansión urbana.

Mohán
Mohan Año: 2016 Río Yarí, Caquetá César David Martínez, fotógrafo de naturaleza y patrimonios
En su serie Pareidolia, César David Martínez explora la fascinante capacidad humana de reconocer patrones en el entorno natural, interpretándolos como figuras o rostros con significados culturales y espirituales. Inspirado en el arte rupestre de la Serranía de la Lindosa y los Tepuys de Chiribiquete, el fotógrafo se adentra en la selva amazónica colombiana para capturar imágenes que evocan seres inmateriales, espíritus y protectores ancestrales, figuras fundamentales en las cosmovisiones de los pueblos indígenas de Colombia. A través de sus fotografías, Martínez propone una mirada contemporánea hacia las entidades que, según estas culturas, habitan la naturaleza, actuando como guardianes de la selva, la montaña y el bosque. La serie Pareidolia utiliza la técnica fotográfica para evocar la presencia de estos seres invisibles a través de los patrones y formas naturales presentes en los paisajes. Obras como El Estadio y El Abuelo Vigilante reflejan la conexión profunda entre el hombre y su entorno, proponiendo una interpretación visual de los espíritus que, aunque invisibles, son profundamente significativos para las comunidades indígenas. Con esta serie, Martínez invita a los espectadores a sumergirse en una realidad en la que lo visible y lo invisible se entrelazan, revelando un universo de significados que va más allá de lo evidente, y resaltando la ancestral relación de los seres humanos con la naturaleza.