Fatima Hassouna (Gaza, 1999 – Gaza, 16 de abril de 2025) fue una destacada artista palestina cuyo trabajo fusionaba la fotografía, el video y las artes visuales para abordar temas de la opresión, el sufrimiento y la resistencia del pueblo palestino. Su obra, cargada de una profunda carga política y emocional, exploró la memoria colectiva, el dolor del exilio y la denuncia de las injusticias vividas por su pueblo. A través de sus imágenes, Hassouna retrataba la violencia del conflicto, la dureza de la ocupación israelí, así como la fortaleza y la resistencia cultural del pueblo palestino frente a la adversidad. Su enfoque no solo trataba de documentar la realidad, sino de darle voz a las comunidades palestinas invisibilizadas en los medios de comunicación internacionales.
Entre sus proyectos más importantes estuvo el trabajo en la serie «Exodus», en la cual reflejaba las historias de las familias palestinas desplazadas por los continuos bombardeos y la ocupación. Hassouna también exploró el impacto de la guerra y el despojo de tierras, abordando la relación entre el arte y la memoria histórica. Su talento y dedicación la llevaron a ser reconocida a nivel internacional, recibiendo varios premios y galardones en el ámbito artístico. En 2021, fue galardonada con el Premio al Mérito Artístico Internacional por su contribución a la visibilidad del pueblo palestino a través de las artes visuales. Asimismo, en 2020, recibió el Premio a la Innovación Cultural en el Medio Oriente por su capacidad para fusionar arte contemporáneo con temas históricos y políticos.
En su carrera, Hassouna expuso su trabajo en destacados museos y galerías internacionales, como el Museo de Arte Moderno de Estambul y el Centro de Arte Contemporáneo de Berlín, donde sus obras provocaron un diálogo sobre la ocupación, la violencia sistemática y el derecho a la autodeterminación. Fue considerada una de las figuras más relevantes del arte palestino contemporáneo, y su trabajo fue ampliamente documentado en publicaciones académicas y artísticas. La revista «Art Review» la nombró entre las 100 artistas más influyentes del año 2022.
Sin embargo, su vida y carrera fueron trágicamente truncadas. Fatima Hassouna fue asesinada en octubre de 2023 durante uno de los bombardeos aéreos israelíes en Gaza, parte de la ofensiva militar israelí en ese período. A pesar de que muchos reconocen su contribución cultural y política, el ataque fue un recordatorio cruel de la continua violencia que enfrenta Palestina. Aunque las autoridades israelíes no han asumido la responsabilidad directa, el contexto de la ofensiva y el objetivo de los bombardeos aéreos —que no diferenciaron entre objetivos militares y civiles— resultaron en la pérdida de vidas inocentes, incluida la de Hassouna.
El asesinato de Hassouna se suma a la creciente lista de artistas, activistas y defensores de los derechos humanos palestinos que han sido asesinados en el contexto del conflicto. Este acto no solo representa una tragedia personal y cultural para su familia y comunidad, sino también una pérdida irreparable para el mundo del arte contemporáneo, que pierde a una de sus voces más auténticas y valientes.