Fotografía contemporánea

Llano llanero, Constantino Casteblanco
2004
Carlos Duque
2005

Patricia Bravo

 
Sobre las artistas
Rosario López, docente de planta de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes y Maestra en Bellas Artes del Chelsea College of Art and Design de Londres, nos ofrece un trabajo llamado "Trampas de Viento”, el cual es un esfuerzo por captar con su lente las alteraciones del paisaje producidas por las fuerzas invisibles del impetuoso viento, siempre caprichoso, siempre ululante, siempre peregrino y la huella pasajera que deja tras su paso en el cielo, en la tierra, en los árboles, en las edificaciones cuando se le atrapa un segundo, antes de que siga su viaje incesante hacia otros destinos.

El trabajo de Margarita Mejía, Comunicadora Social De la Universidad Autónoma de Cali, titulado "Cuerpos Sensibles", es el resultado de un ejercicio de exploración intuitiva que comenzó escudriñando los secretos del cuerpo femenino en busca de su belleza, su misterio, su erotismo y sus secretos recónditos, hasta llegar a un estado de abstracción íntimo en donde las imágenes van al encuentro de la artista, susurrándole sus deseos y las formas y tonos en que quieren lucir para el resto del mundo. Así sus cuerpos fotográficos van desprendiéndose de sus formas ortodoxas, de su belleza evidente, para desdibujarse y difuminarse en un halo de luz de una belleza más sublime, encontrando una fuerza interior propia que la artista aprovecha para plasmar toda su magia creativa.

Patricia Bravo, Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, usa su rostro y su cuerpo como objetos de estudio e inicia un viaje introspectivo en pos de sus sueños, de sus fantasías, de su manera particular de entender el universo como mujer y como artista. Una vez exorcizados sus fantasmas y decantados su lenguaje expresivo y su peculiar manera de entender la vida, despierta en la tierra, en su tierra florida, y se reafirma como una mujer eminentemente social, una mujer que lleva en su corazón a millones de seres a quienes cuenta sus historias, sus poemas, sus sueños; una mujer que viaja en el corazón de otros seres que le susurran a su vez sus propias alegrías.

María Isabel Rueda es Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Artista Plástica de la Universidad Nacional. "Vampiros en La Sabana” es un viaje de la artista hacia los recovecos lúgubres y tenebrosos del submundo marginal capitalino en donde habitan o pretenden habitar las jóvenes que posan para ella. Copiando los estereotipos punk de otras culturas, estas jóvenes reflejan en sus fachas terribles, en su maquillaje tenebroso y en sus posturas de alimañas sus heridas, su desazón y su disgusto por vivir en un país excluyente, sórdido y sin futuro, en un país en el cual ser joven y ser mujer es una maldición, una afrenta, una carga.
 
 

Publicación

Fotografía contemporánea

 

Patricia Bravo – Rosario López – Margarita Mejía – María Isabel Rueda

Las posibilidades de articulación entre sus diferentes obras son diversas. En primer lugar, se trata de que las cuatro comparten la experiencia de poseer y actuar desde un cuerpo de mujer. Esta condición trae consigo una carga histórica que involucra los distintos debates sobre cómo hacer que la mujer deje de ser un objeto que es hablado, para convertirse en un sujeto que habla. El problema de la representación del cuerpo, que ha sido crucial para la generación de rasgos de diferencia enunciativa, es abordado por ellas de formas muy disímiles. En el caso de las artistas que nos ocupan, podemos ver que tres de ellas parecen interesarse en los efectos imaginarios del cuerpo representado, mientras que la cuarta apunta más enfáticamente a un cuerpo que no está incluido en la representación.

Comments are closed.